top of page
Vida y arte, arte y vida, son un tejido en donde se plasma mi experiencia humana. Los resultados se manifiestan en lenguajes plásticos diversos cuyas facetas multidisciplinares se exponen en este sitio.
Mi obra principal consiste en la deconstrucción de las imágenes y su cambio del plano bidimensional al tridimensional esférico.
El título de las obras resultantes es: “Semillas de espacio”/ “Seed of Space” que son envolventes tridimensionales de la mirada y del espacio.

Aquel plano que anteriormente nos parecía poder abarcarlo con una sola mirada se convierte en una semilla de múltiples miradas, que ninguna de ellas abarca la totalidad.
Silvia Japkin Szulc.
“…. sintonicé con la poética de Silvia, con sus criaturas del aire, con sus espacios construidos en base a apresar ese aire entre tiras de papel paralelas que contienen, previamente trabajados con una tipografía estallada, versos de autores…
Algunas de estas “semillas de espacio”, como ella las llama, me las trajo a Madrid. De un gran bolso con algo de museo portátil, las iba extrayendo como por arte de magia... Me cayeron bien esas leves criaturas esféricas, mitad globos terráqueos y mitad caracolas marinas. Posadas sobre sus frágiles tres patas metálicas, que el humor juega también su papel aquí, las encontré hermanas o primas, o hijas,…. de otras piezas aéreas que han ido naciendo a lo largo de ese siglo XX…: móviles de Alexander Calder, figurillas circenses de alambre -también Silvia Japkin podría haber montado un circo con lo que aquella tarde iba extrayendo de su bolso-, redes de la venezolana Gego o del argentino León Ferrari, “obres febles” del Antoni Llena…..”
Juan Manuel Bonet,
Ex director del Museo Reina Sofía.
“Las caracolas de papel de Silvia Japkin evocan fósiles marinos cuyas delgadas tiras se enroscan en espirales, círculos concéntricos, elipses... La sugerencia orgánica es inextricable del concepto artístico materializado en lo que esta escultora llama “semillas de espacio”. Cada pieza resulta de una cristalización paulatina de sedimentos de memoria que a modo de depósitos de nácar esculpen metáforas de tiempos condensados.
Para Japkin son “metáforas del mundo”, aunque mejor decir “de su mundo”, pues proceden de la atomización y posterior re-construcción de signos culturales extraídos de la literatura poética, la música y la arquitectura”.
Anna Adell,
Crítica de arte.
"La artista Silvia Japkin en sus Seed of space (Semilla de espacio) nos muestra la imagen de Kafka y de pronto sentimos que es como tenerlo ahí, de pie, con el peso de todas las preguntas que se hacía, con todas sus inseguridades, pero también con su genio inmortal, con su silencio, que nos mira asombrado. Kafka de repente en mano de la artista está aquí con nosotros y nos habla. Me fascinan esos Seed of space por lo literarios que son, igual que me interesa la parte de escritora que tiene Silvia Japkin cuando se pone a crear esos juegos mágicos entre espacio y tiempo, entre belleza y verdad, entre forma y palabra. Y es emocionante comprobar que, en la concepción de estas creaciones tan bellas e insólitas, utilice siempre el papel, la misma materia sobre las que están hechos los árboles y los libros. En una última etapa Silvia ha creado unas obras muy ligeras, ingrávidas donde dos figuras se enfrentan. Una es una hoja, una rama, un producto de la naturaleza y otra su sombra casi idéntica, la creación de la artista. Siento que ahí nos habla sobre el doble, sobre ese humano que nos pregunta y nos interpela. En un juego en que la naturaleza interpela al hombre y al artista. Un diálogo fecundo entre lo humano y lo natural que nos recuerda que la naturaleza es más frágil que el arte. Cuando Silvia ibuja esa sombra, le da eternidad, la convierte en única y perdurable".
María Tena. Mayo de 2018
Escritora.
![]() |
---|
bottom of page